El arte como inversión
Publicado el May 24, 2023
By
Hola Sugart
En tiempos de crisis, como la que estamos viviendo actualmente a nivel mundial, tanto por la pandemia, como por la guerra en Ucrania, la inestabilidad sociopolítica en Latinoamérica y la problemática de emigración en varios lugares del mundo; el arte se puede ver ya no sólo como un lujo, sino más bien como una inversión y resguardo para tiempos futuros.
En los últimos años, el mercado mundial del arte ha tenido un crecimiento estable tanto en su volumen de ventas como en su valor global, demostrando ser un mercado cada vez más sólido con grandes perspectivas o proyecciones de que continúe así, donde los inversionistas, además de disfrutar del arte, confían en él para proteger sus capitales.
¿Las razones?
El arte de calidad no se devalúa
Cuando estalla una recesión, las obras de arte que cuentan con un valor histórico, cultural y estético probado no se devalúan, y difícilmente disminuye el número de compradores dispuestos a invertir en ellas.
El arte es resiliente
El mercado global de arte fue uno de los más golpeados por la crisis Covid-19, pese a ello, el crecimiento de algunas fortunas alrededor del mundo ha mantenido la demanda de piezas artísticas físicas y digitales.
Durante el 2022, la venta global de arte fue de 678,000 millones de dólares, su segundo mejor resultado histórico después de 2014 (682,000 millones de dólares), de acuerdo con reporte The Art Market 2023, publicado por Art Basel y UBS y realizado por la economista Clare McAndrew.
Invertir en arte permite forjar un patrimonio
Por su riqueza material y simbólica puede formar parte de una herencia familiar invaluable, e incluso un recurso considerable en momentos de expansión o crisis dentro de una organización empresarial.
El arte no representa gastos
Se puede trasladar como cualquier otro bien mueble. Gracias a la globalización, una obra puede ser vendida en cualquier lugar del mundo y comprada en otro.
En ARTVIA cuidamos el patrimonio de nuestros clientes por medio de la compra informada en obras de arte que incrementen su inversión, al mismo tiempo de llenar las expectativas estéticas y emocionales.
Fuente: artvia.com; eleconomista.com.mx