“Decidí ser pintora a los cinco años y nunca supe por qué, simplemente lo decidí y pensé que todo lo que pasara en mi vida entremedio no iba a tener ninguna importancia”, contó Matilde Pérez, en una entrevista, a propósito de su vocación. Creció huérfana de madre, solitaria, en una época en que las mujeres −según las convenciones sociales− prácticamente tenían como único destino posible el tener familia y ser amas de casa. Matilde Pérez, sin embargo, estaba decidida a ser pintora.
Entonces en 1938 y con 22 años de edad, tomó clases particulares de pintura con Pedro Reszka, Premio Nacional de Arte en 1947, quien, seis meses después, le ofreció enviar uno de sus cuadros al Salón Nacional. La obra no solo quedó seleccionada por votación unánime, sino también obtuvo Mención Honrosa. Un éxito inesperado que la impulsó a entrar a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile.
Audaz y transgresora, Pérez formó parte del Grupo de los Cinco, iniciativa que luego derivó en el Grupo Rectángulo, el cual basaba su expresión en la abstracción geométrica. Pero no sería hasta 1960 cuando lograría definir su estilo, en París, gracias a su contacto con Víctor Vasarely y el Group de Recherches d'Art Visuel, lo que le abrió la puerta al mundo cinético, del cual nunca más se alejó. A su regreso a Chile, Matilde Pérez impulsó estas ideas, que por años fueron incomprendidas, pero terminó convirtiéndose en la artista pionera del arte cinético en el país y en Latinoamérica. Sus indagaciones en ciencias y fenómenos lumínicos y perceptivos, abrieron nuevas apreciaciones en el arte chileno del siglo XX, haciendo visible las posibilidad de creación desde la ilusión óptica.
Obras en colecciones públicas
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
Museo de Arte Contemporáneo, MAC, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Museo de Artes Visuales, MAVI, Santiago, Chile.
Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago, Chile.
Museo de Punta Arenas, Punta Arenas, Chile.
Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, Santiago, Chile.
Casa de la Cultura de Ñuñoa, Santiago, Chile.
City Bank, Santiago, Chile.
Colección IBM, Santiago, Chile.
Colección del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Pinacoteca Olga Morel, Constitución, Chile.
Pinacoteca Universidad de Concepción, Chile.
Pinacoteca Universidad de Talca, Chile.
Universidad de Chile, Escuela de Arquitectura, Santiago, Chile.
Museo de Arte Moderno de Latinoamerica, OEA, Washington D.C., Estados Unidos.
Museo de Arte Moderno de América Latina, Río de Janeiro, Brasil.
College of Art, California, Estados Unidos.
Manhattan Bank-Nelson Rockefeller, Estados Unidos.