“Me inspira la nobleza de la naturaleza en general. La forma de una semilla, la degradación de colores en un hongo, el movimiento de las algas, la geometría orgánica de las flores e insectos”, dice Andrea Lira, artista visual especializada en dibujo botánico y bioarte, cuya trabajo profundo y minucioso es cercano a un proceso alquímico: Lira no solo investiga y experimenta con plantas, sino que las recolecta, las estudia, las dibuja y las pinta con las tintas naturales que extrae de ellas.
Con un Master of Fine Arts en Diseño y Tecnología en la Parsons The New School for Design de Nueva York, donde fue reconocida como una de las 10 mejores estudiantes al egresar, Lira fue seleccionada en 2015 para la Bienal del National Museum of Women in the Arts, en Washington D.C. Ha expuesto en Chile, Estados Unidos, Alemania, Francia y España.
Su técnica principal es el dibujo, aunque su trabajo está ligado a la evolución del proceso creativo y de los materiales. Como pasó con su serie Plantas mágicas para la mujer, que es especialmente memorable. La creó para la exposición colectiva Plantas medicinales para el cuerpo social (MAC, 2017), donde participó como parte del Círculo de Ilustradores Naturalistas de Chile (CINC). “Me concentré en las plantas mágicas y medicinales para la mujer, que sirven sus ciclos y etapas, desde la pubertad a la menopausia”, cuenta. En la serie ahonda en las propiedades vibracionales y medicinales del color, usando formas geométricas que nos permiten concentrarnos en las sutilezas y transparencias.