Biografía de Andres Gana
Andrés Gana
Cuando niño, Andrés “Titi” Gana pasaba horas dibujando compulsivamente. Especialmente caballos, con y sin jinete, chilenos y de carrera, huasos y cowboys: el caballo perfecto que le hubiese gustado tanto tener. Más tarde, en el colegio, retrataba a sus compañeros y profe- sores, hasta que después sus dibujos fueron evolucionando según nuevos sueños y deseos. Con una fuerte herencia ligada al arte −nieto del escritor Federico Gana y del pintor Luis Johnson−, entrar a la Escuela de Bellas Artes apareció como única opción posible para Titi. Reconocido maestro de la pintura figurativa, en sus más de cinco décadas de trayectoria ha plasmado en sus lienzos −especialmente a través de óleo y acuarela, aunque también con dibujo y grabado− variados personajes, situaciones y expresiones de la idiosincrasia chilena, que revelan su capacidad de observar, recordar y representar escenas que han pasado por su vida.
Gana vivió durante doce años entre España, Italia y Francia, radicándose principalmente en París. Su trabajo ha sido vinculado con artistas de la generación del 80, reconocidos por reivindicar la pintura en una época en la que la escena nacional se veía inmersa en el arte conceptual, pero lo cierto es que le gusta el concepto con que lo describe su amigo, el poeta Grillo Mujica: “contenidista”, en el sentido de que sus cuadros suelen contar una historia; la contienen.“Otros me han clasificado como costumbrista y neocriollista, y estoy de acuerdo, aunque creo que también mi estilo se emparenta con la antipoesía y la cultura popular”, comenta.
Obras en colecciones públicas (Chile, 1950)
Colección de Arte CCU, Santiago, Chile.
Ilustre Municipalidad de San Antonio, Valparaíso, Chile.
Museo de Artes Visuales, Santiago, Chile.
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
Escuela Camille Corot, Chelles.