Biografías de Francisco Smythe
Nunca dejar de crear. Incluso si estaba en un restaurant, o tomando un café, Francisco Smythe aprovechaba para dibujar en una servilleta o en los manteles. Toda su obra tiene un punto de partida vivencial porque necesitaba sentir, observar y vivir el tiempo para así darle vida a sus obras. Smythe nació en el sur del país, en Puerto Montt, rodeado de verde, lagos, islas y volcanes; un entorno que aparece en la obra de este reconocido artista nacional, que se formó a inicios de los 70 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile y que, luego de ganar una beca para estudiar en Italia, se radicó en Florencia en 1979, donde incursionó en el área de la gestión cultural y los films.
Su relación con el país europeo fue cada vez más estrecha: el 80 recibe una segunda beca, y entre 1992 y 1996, solía pasar seis meses en Italia y seis meses en Chile. “El transmigrar, viajar, desplazarse, son hitos importantes para su obra”, dice Paulina Humeres, viuda de Smythe. La marcada influencia de la transvanguardia italiana y el pop, experimentada en sus años de residencia allá, se refleja en su trabajo, en especial por el uso de colores brillantes y planos sobre fondos blancos o negros. Algo muy distinto a las tonalidades de la pintura chilena de la época. Su obra, además, toma el carácter de la poesía: es, ante todo, un relato, donde imagen, símbolos y palabra juegan un rol central.
Una de sus obras más destacadas es el mural Vía Láctea, de más de 200 metros, instalado en el Metro Baquedano, realizado en 1997. A fines de ese mismo año comenzó a preparar su última retrospectiva para el edificio CTC: Diario de viaje IV. Debido a su cáncer, transformó su habitación de la clínica en la que permanecía en un estudio, y para cada montaje se trasladaba en ambulancia. Falleció horas antes de la inauguración, el 23 de noviembre de 1998.
Obras en colecciones públicas.
Museo Nacional de Bellas Artes, Chile.
Colección de Arte Nestlé, Chile.
Colección Revista Cosas, Chile.
Estación Baquedano, Metro de Santiago, Chile.
Librería Altamira, Chile.
Museo de Arte Moderno de Chiloé, Castro, Chile.
Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
Museo de Artes Visuales, Santiago, Chile.
Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago, Chile.