Tipos de productos

Impresión de edición limitada

Todas nuestras obras son de impresión limitada, esto quiere decir que solo un cierto número de piezas han sido impresas, lo que hace de esta lámina una obra de arte coleccionable. Un certificado de autenticidad siempre acompaña a la impresión. La cantidad de impresiones varían según obra, pero siempre son informadas: vienen en la obra misma, se pone una numeración debajo de la imagen a la izquierda, es una fracción en la que el numerador indica el número de la prueba y el denominador el total de la edición (ejemplo 1/50 que significa que esa obra es la 1 de una edición de 50), la misma información viene en el certificado que acompaña la obra.

Lámina sin marco

Creada con técnicas de impresión de alta calidad para una imagen vívida y nítida. Hemos logrado un equilibrio entre calidad y asequibilidad.

Lámina enmarcada

Nuestros diseñadores profesionales han preseleccionado esta combinación de marco y paspartú para complementar tu obra. Cada pieza está enmarcada a mano por expertos artesanos.

Impresión Giclée

Esta excepcional impresión artística se realiza mediante un sofisticado proceso de pulverización de la tinta sobre el soporte. La imagen consigue un espectacular grado de detalle en las formas y colores.

Litografía

Es una técnica de impresión que se sustenta en el principio de que el aceite y el agua no se mezclan. Así, con tinta a base de aceite o un crayón de grasa, se dibuja una imagen en una piedra plana o placa de metal. El agua se aplica a la superficie y es repelida por las áreas donde se han dibujado imágenes a base de aceite. Luego, toda la superficie se recubre con una tinta a base de aceite que se adhiere solo a las áreas dibujadas con aceite, tinta o crayón. Luego, la imagen se imprime en papel.

Serigrafía

Impresión artística de alta calidad, en la que se transfiere la tinta a través de una malla tensada en un marco. Así, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.

Xilografía

La xilografía es una técnica de impresión con plancha de madera: allí se talla a mano la imagen deseada, con una herramienta manual de corte, especial para tallar, ya sea la llamada gubia o un buril. Luego, se impregna con tinta y se presiona contra el papel. Así, se obtiene la impresión del relieve.

Aguafuerte

Una plancha metálica, con frecuencia de cobre, se recubre de una fina capa de barniz protector, o de cera resistente a los ácidos. El grabador dibuja con un estilete de punta cónica muy afilada en esta capa de barniz, llegando justo hasta el cobre sin penetrar en él. Posteriormente, se sumerge la lámina con su barniz en una solución ácida, donde se corroe el cobre en las zonas en que este no está protegido por el barniz, y deja unos surcos. Se retira el barniz, y la plancha ya está lista para el proceso de estampación. El resultado será una imagen transferida de forma invertida en el papel de grabado.

Aguatinta

Surgen en el siglo XVIII, por el empeño de los artistas de recrear en los grabados el efecto de las acuarelas de los dibujos a la aguada. Es un proceso de grabado en hueco, similar al aguafuerte, que produce una estampa con un aspecto totalmente distinto. Se exponen a la acción del ácido amplios segmentos de la lámina, creando zonas tonales más que líneas. Para crear un grabado al aguatinta, se rocían con resina ciertas zonas de la lámina y se calienta para que la resina quede adherida. A continuación, se sumerge la lámina en un ácido suave que disuelve la superficie en las zonas que no están cubiertas por la resina. Luego, se procede a la estampación.

Fotografía

La fotografía es el arte o proceso de producir imágenes mediante la acción de energía radiante y especialmente luz sobre una superficie sensible (como una película o un sensor óptico). Utilizamos una técnica de impresión de vanguardia y las mejores tintas para imprimir las nuestras.

Huecograbado

Técnica de impresión en el cual las imágenes son transferidas al papel o soporte a partir de una superficie cuyas depresiones contienen tinta, a diferencia del grabado normal, en el que la impresión se realiza a partir de una superficie plana cuyas líneas entintadas están en relieve.

Mixta

Se denomina técnica mixta cada vez que se usan dos o más técnicas en una obra.